Las mujeres en la penal de San Luis Potosí sufren aislamiento y carecen de servicios básicos y médicos

De septiembre de 2023 a la fecha, más de 100 mujeres fueron trasladadas del Centro de Reinserción Social de La Pila, en la capital de San Luis Potosí, al Centro Penitenciario Único Femenil de Xolol, en la Huasteca potosina, a más de 300 kilómetros de distancia y cinco horas de viaje. La mayoría son originarias de la capital o de municipios del Altiplano potosino, que fueron alejadas de sus familias y sufren condiciones precarias.

El pasado 7 de enero, algunas familias comenzaron a articularse. Están preocupadas. “Las tienen en condiciones inhumanas”, denuncia el Colectivo de familiares de mujeres privadas de la libertad en los Centros Penitenciarios de La Pila y Xolol, por lo que se vive en ambas prisiones. En la capital, las internas pasan los días estresadas y temiendo el traslado a Xolol; en la Huasteca, sobreviven al aislamiento sin contar con servicios básicos, como agua y luz, desesperadas por la falta de trabajo, sin atención médica y soportando un calor húmedo que las sofoca.

Las madres y hermanas del Colectivo señalan que las malas condiciones de vida, que han provocado desencuentros y hostilidad entre las internas, son una bomba de tiempo. Recientemente, los familiares se enteraron de dos intentos de suicidios en el Xolol. Ellas exigen a las autoridades potosinas que presten atención para evitar que suceda lo mismo que en el Cefereso 16, en el estado de Morelos, donde hasta noviembre de 2024 se contabilizaron 19 suicidios de mujeres.

El estado potosino ha hecho oído sordos a las denuncias y reclamos de las familias. Confirmando que Xolol será la única prisión femenil en el estado y justificando su decisión en el cumplimiento de la recomendación 73/2019 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que exigía se cuente con, por lo menos, un Centro Femenil de Reinserción Social o que las mujeres estén separadas del área varonil -como se encontraban en la capital.

José Luis Ruiz Contreras, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que las internas en La Pila, aproximadamente 60, serán llevadas próximamente a la Huasteca, que cuenta con 115 mujeres y tiene capacidad para 160. Nada se ha dicho de las 30 internas recién llegadas -unas a mediados de febrero y otras la semana pasada- a La Pila desde el Cefereso de Morelos, a raíz de un amparo ganado que, supuestamente, les permitirá estar más cerca de sus familias.

“Se llevaron a las primeras y se dieron cuenta que las instalaciones estaban mal. No les importó. Siguieron llevándoselas. Ya van en el cuarto traslado y, hasta ahora, dicen que van a rehabilitar las instalación, pero se necesita tirar y volver a construir el penal”, dice la señora Sara, cuyo nombre, como el del resto de familiares del Colectivo, fue cambiado para proteger la integridad de su familiar en prisión.

El anuncio de inversión ha prendido las alertas del Colectivo. En días recientes, las custodias comenzaron a informar que serán nuevamente trasladadas, mientras se rehabilita el Centro Penitenciario Único Femenil de Xolol , al penal en Tamazunchale, también en la Huasteca, sumando una horas más al trayecto de las familias que viajan a ver a sus internas.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login