Meta refuerza medidas de seguridad para adolescentes y elimina más de 600 mil cuentas por conducta inapropiada

Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook, anunció nuevas funciones de protección para adolescentes que utilizan sus plataformas, en un esfuerzo por reforzar la seguridad y prevenir situaciones de riesgo. Entre las medidas implementadas destacan alertas sobre cuentas sospechosas, así como una opción para bloquear y reportar con un solo clic a usuarios que generen incomodidad.

Como parte de estas acciones, la compañía también informó la eliminación de 635,000 cuentas que presentaban conductas inapropiadas hacia menores de 13 años. De ese total, 135,000 estaban asociadas a comentarios sexualizados, mientras que otras 500,000 interactuaban de manera indebida con cuentas adolescentes, según reveló Meta en un comunicado.

Estas decisiones surgen en medio de una creciente preocupación global por el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes y la necesidad de proteger a los menores de adultos que utilizan estas plataformas para extorsionar o manipular, a menudo solicitando imágenes íntimas.

Meta indicó que, tras implementar alertas de seguridad, más de un millón de adolescentes bloquearon cuentas sospechosas, mientras que otro millón fueron reportadas. Los avisos tienen como objetivo recordar a los jóvenes la importancia de estar atentos y denunciar cualquier interacción que los haga sentir incómodos.

Además, la compañía trabaja en el uso de inteligencia artificial para detectar a usuarios que intentan falsificar su edad en Instagram, plataforma permitida solo para mayores de 13 años. En caso de identificar un perfil sospechoso, la cuenta es restringida como si perteneciera a un menor, limitando sus funciones y protegiendo la privacidad.

Desde 2024, Meta ha establecido que las cuentas de adolescentes sean privadas por defecto. También ha restringido los mensajes privados para que solo puedan ser recibidos de personas que el usuario ya sigue o con quienes tiene conexión directa.

Estas acciones ocurren en un momento en que la empresa enfrenta múltiples demandas por parte de estados en Estados Unidos, que la acusan de contribuir a la crisis de salud mental juvenil mediante el diseño de funciones que promueven la adicción entre los menores de edad.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login