El dia lunes 3 de noviembre, la ciudad de San Luis Potosí conmemora oficialmente su fundación, establecida en 1592 como respuesta a la necesidad de acoger a los mineros del real de minas del Cerro de San Pedro y organizar un asentamiento legal que integrara indígenas, españoles y grupos aliados.
1. Fecha formal y contexto de fundación
La fundación legal fue el 3 de noviembre de 1592. Mediante una acta que se levantó por encargo del virrey Luis de Velasco, quien instruyó a los comisionados Miguel Caldera y Juan de Oñate.
2. Origen del nombre y papel de la minería
Fue nombrado “San Luis” en honor a Luis IX de Francia, mientras que “Potosí” hace alusión a la abundancia de minerales hallados en el Cerro de San Pedro, comparables simbólicamente al famoso Potosí en Bolivia.
El descubrimiento de oro y plata en marzo de 1592 dio impulso al asentamiento.
3. Composición inicial de la población
En los alrededores del tiempo de la fundación se asentaron distintos grupos: los indígenas guachichiles pacificados, tlaxcaltecas trasladados, mineros y sus familias, frailes de la orden franciscana, funcionarios reales y clero secular. Este mosaico poblacional muestra la naturaleza híbrida y estratégica del asentamiento para la corona española.
4. La traza urbana y el reparto de solares
Juan de Oñate, en su calidad de alcalde mayor, llevó a cabo la traza de la población y el reparto de solares para viviendas, haciendas de beneficio, casas reales y la iglesia mayor, finalizado el 6 de abril de 1593. Este paso formal marcó el origen del centro histórico que aún hoy se preserva.
5. Importancia regional y legado histórico
San Luis Potosí jugó un papel determinante por su riqueza minera y su ubicación estratégica en la ruta hacia el norte de la Nueva España. En 1863, durante la intervención francesa, la ciudad llegó a ser declarada capital de la República por el presidente Benito Juárez, lo que también da cuenta de su relevancia histórica.


You must be logged in to post a comment Login