San Luis Potosí se posiciona como una de las regiones con mayor potencial en el país para el desarrollo de energías limpias, gracias a su alto nivel de irradiación solar y las condiciones climáticas favorables.
Así lo señaló Rodrígo Sánchez, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), quien adelantó que este año se realizará la quinta edición del Foro de Energías Limpias, en el que se abordarán también temas de economía circular y sustentabilidad industrial.
“Estamos por realizar la quinta edición del foro. Cada año tratamos de mantener el enfoque en las energías limpias, pero incorporando nuevos temas. En esta ocasión, queremos integrar la economía circular, ya que incluso a nivel federal se está trabajando en una ley que impulse este modelo”, explico.
El líder empresarial destacó que San Luis Potosí tiene una ubicación privilegiada para la instalación de paneles solares en hogares, comercios e industrias.
“A pesar de que el clima a veces nos sorprende con frío, contamos con una gran cantidad de días soleados y muy poca lluvia. Eso nos da una ventaja competitiva frente a otras regiones”, señaló.
Advirtió que existe preocupación respecto al retraso en la creación de nuevas centrales de generación eléctrica y en la ampliación de las líneas de transmisión.
“Aunque hay proyectos en desarrollo por parte de la CFE, estos podrían tardar entre dos y tres años en operar plenamente. No solo es tener la planta generadora, también es fundamental que la energía pueda llegar a donde realmente se necesita”, puntualizó.
Subrayó que la reciente Ley del Sector Energético, publicada en marzo junto con sus reglamentos, representa una oportunidad para la iniciativa privada, ya que permite el abastecimiento aislado e interconectado hasta por 20 megawatts. “Esto abre la puerta para que industrias, tanto grandes como pequeñas, puedan generar su propia energía eléctrica y contribuir al sistema nacional. Es una forma de colaboración directa entre el sector privado y la transición energética del país”, apuntó.
Respecto al número de empresas que han migrado hacia el uso de energías limpias, el presidente de IPAC indicó que cada vez más industrias adoptan sistemas de generación solar, aunque pocas pueden operar exclusivamente con este tipo de energía.
“Una planta productiva difícilmente puede cubrir el 100 por ciento de su consumo con paneles solares, pero sí puede reducir costos y mejorar su eficiencia energética”, comentó.
Rodríguez Sánchez resaltó que las energías limpias representan no solo un ahorro económico, sino también un compromiso ambiental.
“En IPAC estamos convencidos de que la sostenibilidad no es una tendencia, sino una necesidad. San Luis tiene el potencial para convertirse en un referente nacional en materia de energía verde”, concluyó.


You must be logged in to post a comment Login