Luego de que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) saliera del Ranking Mundial de Universidades QS, con sede en el Reino Unido, la institución atribuyó la situación a la disminución en su plantilla de maestros investigadores, debido a las restricciones en el presupuesto estatal que recibe y a que se ha resistido la “presión” de pagar por generar opiniones favorables a las universidades.
Fuentes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí indicaron que, según datos del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) de la Subsecretaría de Educación Superior del gobierno federal, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí es la tercera de 35 universidades públicas estatales que menos porcentaje de recursos estatales recibe (15.9 por ciento de su presupuesto anual total), por lo que la mayor parte de sus ingresos (84.1 por ciento) proviene del gobierno federal.
De acuerdo con voceros de la institución, genera limitaciones al trabajo de académicos e investigadores, aspecto muy tomado en cuenta en rankings internacionales como el QS y otros. Entre 2018 y 2024, señalaron, la plantilla de investigadores universitarios se ha reducido en 135 plazas, pasando de 844 a 709.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí señaló que “más universidades ceden a la presión y pagan para que quién maneja los rankings le permita enviar contactos de empresas que los conocen y que los evaluarán positivamente, esto en sí ya es un sesgo. Esta opinión dirigida es lo que le llaman indicador de “Opinión de los empleadores (20%). La Universidad Autónoma de San Luis Potosí no paga para que le reciban esta información”.
You must be logged in to post a comment Login