En la protección de los derechos laborales y la integridad jurídica del magisterio potosino, representantes de la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), sostuvieron una reunión clave con el diputado Crisógono Pérez López, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la sexagésima cuarta legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
En el encuentro, se consolidó un acuerdo que calificaron de histórico sobre la apertura de la agenda legislativa del Congreso estatal a las propuestas de la Sección 52 del SNTE. Este avance, señalaron que permitirá al gremio magisterial impulsar iniciativas de ley enfocadas en fortalecer la seguridad jurídica de las y los trabajadores de la educación.
Entre los principales objetivos de esta colaboración se encuentra la creación de un marco legal que proteja a los docentes ante acusaciones infundadas, al tiempo que garantice procesos legales justos. En este sentido, se contempla tomar como referencia la Ley PROTEM, que significa “Ley para la Protección de Maestros y Trabajadores de la Educación” aprobada recientemente por el Congreso del estado de Morelos, la cual establece mecanismos de defensa para el personal educativo.
La ley en mención tiene como objetivo proteger a los docentes y personal educativo de acusaciones falsas o sin sustento que puedan afectar su integridad, reputación y derechos laborales. Implica la protección contra acusaciones falsas, busca evitar la revictimización de docentes ante denuncias sin fundamento, garantizando la presunción de inocencia y el debido proceso. Establece que las autoridades educativas deben realizar una evaluación preliminar de las denuncias antes de iniciar cualquier proceso.
La ley obliga a la emisión de un protocolo estatal en un plazo de 180 días para orientar la actuación de las autoridades en casos de denuncias, plantea sanciones penales, civiles y administrativas para quienes presenten denuncias falsas, cuidar la salud mental, reputación y carrera profesional de los docentes afectados por acusaciones infundadas.
La ley promueve la concientización en las instituciones educativas sobre los efectos de las acusaciones sin sustento.
Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, secretaria general de la Sección 52, celebró esta apertura legislativa como una oportunidad fundamental para dotar al magisterio de herramientas jurídicas que salvaguarden su labor y dignidad profesional.
“Estamos convencidos de que la defensa de nuestros compañeros debe ser integral, y la seguridad jurídica es un pilar fundamental para que las maestras y maestros puedan desempeñar su labor con tranquilidad y dignidad”, expresó Guerrero Milán.
El acuerdo refleja un compromiso firme entre el Congreso del Estado y el SNTE para trabajar de manera conjunta en leyes que atiendan las preocupaciones reales del sector educativo, con el fin de garantizar condiciones laborales justas y un entorno seguro para el desempeño docente.
La Sección 52 reafirma su papel como defensora activa de los derechos del magisterio y promotora de una legislación que priorice la estabilidad y el respeto hacia quienes forman a las futuras generaciones.
You must be logged in to post a comment Login